• Fin de semana en la CDMX
  • Experiencias
    • Artes y Museos
    • Gastronómicas
    • Cool
    • Familiares
    • Parques
    • Históricas
    • Tradicionales
    • Vanguardistas
    • LGBT
    • Exclusivas
    • Religiosas
  • Fin de semana con
    • Amigos
    • Familia
    • Niños
    • Pareja
    • Jovenes
  • Fin de semana de Viaje
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Actividades para el fin de semana Ciudad de Mexico CDMX
Menu
  • Fin de semana en la CDMX
  • Experiencias
    • Artes y Museos
    • Gastronómicas
    • Cool
    • Familiares
    • Parques
    • Históricas
    • Tradicionales
    • Vanguardistas
    • LGBT
    • Exclusivas
    • Religiosas
  • Fin de semana con
    • Amigos
    • Familia
    • Niños
    • Pareja
    • Jovenes
  • Fin de semana de Viaje
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Actividades para el Fin de Semana › Fin de semana de Viaje › Fin de semana en Puebla › Puebla y la tradición del amate

Puebla y la tradición del amate

Jesús Ademir Morales Rojas Actividades para el Fin de Semana, Fin de semana de Viaje, Fin de semana en Puebla

Un aspecto interesante de las tradiciones poblanas que vale la pena conocer, en paseos de fin de semana, es el de la producción de amate. Se trata de una práctica que que data de los tiempos prehispánicos. El amate se obtiene de la corteza del jonote, un árbol endémico de nuestro país y de Centroamérica.

En aquel entonces sólo los sacerdotes y brujos podían recortarlo. Era un árbol de color oscuro o blanco y tales tonalidades representaban el mal y el bien, de manera respectiva. El amate era colocado en los cadáveres para auxiliarlos en su ruta por el más allá y también era utilizado para elaborar figuras que eran quemadas en rituales diversos.

En la actualidad, la comunidad de San Pablito es la principal productora de papel amate. Es verdad que no existen ya demasiados jonotes en la región, pero aun así la tradición del papel amate, sigue cultivándose.

Algunas de las etapas más importantes de su fabricación artesanal son: la extracción de la corteza, la cocción, el aplanamiento y la exposición solar. Hoy en día también se produce papel amate de diferentes colores, ya que se tiñen las fibras con anilinas, plantas y tierras de color. También se trabajan hermosas creaciones artesanales como por ejemplo libretas, separadores de libros y pantallas para lámparas.

Otros sitios donde se puede hallar creaciones artesanales elaboradas en papel amate son el Tianguis de Analco y el Parián.

 

artesaníascomerciosfin de semana pueblahistoriapueblatraidicionesturismo pueblaviajes puebla

Related Articles

Fin de semana en la Ruta Artesanal de Baja California
Fin de semana en el Exconvento de Churubusco, en Coyoacán
Fin de año en Avándaro, Estado de México

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Balik Balacar Mexican Cuisine


Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMANA

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Actividades para el fin de semana